sábado, 19 de septiembre de 2009

Extra: Juegos japoneses



Hola a todos,

Hoy vamos a hablar de un poco de los juegos tradicionales Japoneses y empezaremos por el jankenpon: (じゃん拳, 'jankenpon' , conocido en español como Piedra-Papel-Tijera) Popular juego de manos conocido por todo el mundo pero allí, hay una pequeña variación, para darle un poco de emoción, llamada "YAN-KEN-¡PUM!" ("¡PUM!" onomatopeya de una explosión) en la que se utilizan: Dos martillos de plástico y dos cascos (a veces de tupperware XD). El procedimiento es el siguiente: Se reparte a los dos jugadores un martillo y un casco, realizan el juego tradicional de piedra, papel o tijera y si gana un jugador, debe golpear suavemente en la cabeza de su oponente con el martillo de plástico para obtener un punto pero si pierde, debe protejerse con el casco. Puede darse el caso de que gane y su oponente se cubra antes de que sea golpeado, por lo tanto, no se ganaría punto. Veamos un simple ejemplo en el videojuego de Sega megadrive Talmit's Adventure (Japón) o Marvel Land (EEUU & Europa) (Pulsa AQUÍ para ver su descripción en INGLÉS ---> Traducido por Google: AQUÍ)



Otro juego típico japonés es el shōgi (shōgi 将棋) o dicho en español: El "ajedrez japonés"



Se juega sobre un tablero de 9 filas por 9 columnas. Normalmente comienzan las negras, salvo que se decida lo contrario.

Cada jugador dispone de 20 piezas iguales a las del otro jugador. Las piezas de los reyes sí que tienen una pequeña diferencia de un trazo en su ideograma (el símbolo japonés de la ficha) para definir cuales son negras o blancas. Se diferencian las piezas de un jugador de las del otro por la dirección que señalan sobre el tablero, hacia el oponente. Ésto es así porque una vez comida una pieza, ésta es capturada pasa a pertenecer a quien la capturó. Y se puede utilizar junto a las otras piezas que se posean, orientándola hacia el rival y gastando un turno en el proceso de introducirlas en el juego. Estas piezas capturadas se denominan "piezas en mano". Además la mayoría de las piezas están rotuladas por ambas caras puesto que cuando las piezas promocionan se les da vuelta para mostrar el otro ideograma, que es de un color distinto, que identifica que la pieza ha sido promocionada (o coronada). Al promocionar, las fichas varían sus movimientos.

Las 20 piezas del juego son las siguientes:

* 1 Rey (Se coloca en el centro de la primera fila [horizontal] más cercana al jugador).
* 2 Generales de Oro (A ambos lados del rey).
* 2 Generales de Plata (Al lado de los generales de oro).
* 2 Caballeros (Al lado de los generales de plata).
* 2 Lanceros (Al lado de los caballeros, en los extremos).
* 1 Alfil (En la segunda fila, sobre el caballero de la izquierda).
* 1 Torre (En la segunda fila, sobre el caballero de la derecha).
* 9 Peones/Campesinos (todos en las casillas de la tercera fila, más cercana al rival).

En la serie de Naruto hay muchas escenas donde "Shikamaru" juega al shōgi, veamos una de ellas



Y por supuesto el Origami (Papiroflexia llamado en España), que su origen procede de los vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami" que designa al papel (Origami = 折り紙). Pero éste no ha sido su único significado, ya que a través del tiempo este arte ha tenido cambios en el nombre que lo identifica. En los primeros siglos de su existencia, se le llamaba Kami por el significado que se había creado para papel, que en realidad es homónimo de la palabra que usan para los espíritus de los dioses. Pasaron los siglos y tomó el nombre de Orikata, que significa en español "ejercicios de doblado". No fue hasta 1880 que se desarrolló la palabra Origami a partir de las raíces "Oru" y "Kami", antes mencionadas. Uno de los centros importantes en el género del origami es España, en donde asignaron el vocablo papiroflexia al arte geométrico de hacer plegados para figuras en papel.



¿Os ha gustado este artículo? ¡Comenta!

¡Nos vemos! :D

Vía: Wikipedia (Gracias ^^)

1 comentario:

Jmontiel dijo...

Qué wapo el dragón de papel!. Muy interesante el artículo.
Saludos